(Conflictos con personas, lugares, épocas, situaciones…)


1) EXPRESAR LA RABIA
(No con la otra persona, no en público. Pero sacarla, escribirla, gritarla, llorarla, sentirla, pintarla, hablarla, verla) Y HACERME BIEN CONSCIENTE DEL DAÑO QUE CREO QUE HE SUFRIDO ( en mi cuerpo, en mi vida, en mis emociones, en mi ser)
2)INTENTAR ENTENDER LA SITUACIÓN Y AL OTR@. 
INTENTAR MIRAR DESDE OTRA PERSPECTIVA. 
Qué ha ocurrido de verdad?
Qué creo que sostiene la actuación del otr@?
Su miedo, su rabia, su frustración, su angustia, su victimismo, sus ansias de venganza…?
3) SER CONSCIENTE DE QUE YO ESTABA ALLÍ. CON LA RESPONSABILIDAD DE MI ACTUACIÓN (Cualquiera que sea. Amb@s estábamos allí. Profundamente ignorantes. Tod@s cometemos errores, hacemos daño, nos hacen daño. Sufrimos. 
No hay culpa, hay responsabilidad. No niego los hechos ni los justifico. No soy mejor ni peor que tú. 
No tengo por qué reconciliarme contigo, pero puedo empezar a perdonarte, a perdonarme. Aunque el otr@ no se arrepienta. Es un movimiento completamente mío. 
4) TOMAR LA DECISIÓN DE LIBERARME. 
De desvincularme de la rabia, del resentimiento, del rencor, del odio…que me asfixian y me esclavizan. Que me hacen vivir en el sufrimiento, en la desconfianza, en la guerra continua, en el desamor, en el pasado, en la obsesión. 
Y para eso también tengo que liberar a la otra persona en mi mente: “Sigue tu camino. No quiero que me hagas más daño. No más. Pero sigue tu camino libre. Encuentra lo que tienes que encontrar. Aprende lo que tienes que aprender Adiós. Hemos caminado lo que teníamos qué caminar junt@s. Ahora somos, soy LIBRE. 
5) SENTIR Y AGRADECER LA DICHA DE HABERME LIBERADO, DE HABER APRENDIDO A VERME Y A VER. De sentirme desasido de la esclavitud del rencor, del resentimiento, de la rabia, de la proyección, de la culpa…Livian@, extraordinariamente livian@.
6) SER CONSCIENTE DE LA PAZ QUE ESTE MOVIMIENTO CREA,DA. Ya no soy dependiente del otr@, de la situación de víctima y del sufrimiento. Me uno a la vida, a la inmensa alegría de vivir. 
A la lucidez que, en última instancia, esta actitud provoca.

13 min